Si contemplamos un mapa de la Costa Brava, en la parte más oriental de la localidad de Begur y sobresaliendo más que cualquier otro accidente geográfico, localizaremos el cabo que lleva su nombre.
El lugar donde realizaremos nuestra inmersión está justo en la línea este del citado cabo. El fondeo se efectúa a uno 15 metros de distancia de la pared, donde al descender encontraremos una plataforma situada a unos 6 metros de profundidad entre el propio punto de fondeo y la cara norte del cabo.
Tomando a continuación rumbo este deberemos salvar una extensión de arena de entre 15 y 20 metros para encontrarnos con un formidable macizo rocoso que será el objeto de nuestra visita.
Profundidad
Entre los 6 y más de 35 metros
Visibilidad
Muy variable. Desde 8 metros aproximadamente, hasa más allá de los 30 en épocas de mucha claridad..
Flora y fauna
Gorgonias, coral rojo, pólipos de múltiples colores, escórporas, doradas, siete colas, brótlas y demás especies propias de la zona.